11 de enero Newsletter (p)

I. Documentos CSP.

TCu Informe 1113. Contratación EELL de Cantabria. Ver texto del Informe pdf     Ver resumen CSPpdf

En este informe se tratan, entre otros, aspectos relativos a:

Necesidad de la contratación: justificación. En los expedientes de contratación debe determinarse con precisión la naturaleza y extensión de las necesidades a satisfacer y la idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas, lo que en último extremo garantiza una eficiente utilización de los fondos públicos. Descargar resumen  download

Satisfacción de la necesidad: medios propios vs medios externos. En la contratación se debe incorporar el motivo por el cual se considera más conveniente para los intereses públicos la externalización del servicio que su prestación mediante los medios personales y materiales propios del Ayuntamiento. Debe efectuarse un estudio comparativo de costes que permitiera constatar que la prestación mediante medios externos resultaba más económica para la hacienda municipal, habida cuenta de la permanencia y el carácter reiterativo del servicio objeto de prestación. Descargar resumen  download

Tipificación de los contratos: contrato de gestión de servicios públicos vs administrativo especial. Cuando se gestiona un servicio, retribuido por los usuarios y se traslada el riesgo de la explotación, el contrato es de gestión de servicio público. El error en la calificación afecta a aspectos esenciales del contrato (proyecto de explotación, estudio económico-administrativo). Descargar resumen  download

Tipificación de los contratos: contrato de servicio vs administrativo especial. Son contratos de servicios aquellos que tienen por objeto una prestación de hacer, distinta de obra o suministro, que sirven de medios auxiliares para el ejercicio de una competencia de la Administración contratante. Descargar resumen  download

Contrato de gestión de servicio público: contenido. La tramitación de un expediente de gestión de servicio público exige que se incorpore la documentación acreditativa de su régimen jurídico básico, sin que resulte ajustado a la norma que dichos documentos sean elaborados por el adjudicatario. Descargar resumen  download

La configuración del contrato exige que el objeto sea determinado, definiendo adecuadamente las características técnicas de las prestaciones del contrato, siendo necesario que la retribución del contratista consista en un precio cierto, determinado o determinable. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: contenido. La determinación del objeto del contrato, prevista en el artículo 86 del TRLCSP, no permite que se deje a criterio de los licitadores la organización de los servicios a prestar, sus características y condiciones. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: acuerdo de inicio. Los expedientes contractuales deben comenzar con una orden de inicio del órgano de contratación, siendo un acto previo e independiente del de aprobación del expediente. Descargar resumen  download

Presupuesto base de licitación y canon. El canon que debe satisfacer el adjudicatario a la Administración no forma parte del presupuesto base de licitación, dado que se trata de una participación o beneficio que se reconoce a favor de la Administración. Descargar resumen  download

Presupuesto base de licitación y valor estimado: ámbito temporal. En la determinación del presupuesto base de licitación y el valor estimado de los contratos plurianuales se debe tomar en consideración la totalidad de las anualidades. Si bien para el valor estimado se deben considerar las eventuales prórrogas y las magnitudes a emplear no incluyen el IVA. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: existencia de crédito. Al formar los expedientes deben incluirse el certificado de existencia de crédito, que garantiza que existe saldo de crédito disponible para realizar el gasto. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: contrato de obras. Con carácter previo al replanteo del proyecto resulta preciso su aprobación, para posteriormente, y una vez incluidos los pliegos e informes preceptivos, terminar aprobando el expediente de contratación. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: contenido del PCAP vs PPT. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: definición de las prestaciones. El documento a través del cual se define la forma en que debe realizarse el servicio y su organización, con independencia de su denominación (plan de servicio, programa de trabajo, reglamento de gestión y explotación, etc…) es un documento que ha de elaborarse por la Administración, en función de los requisitos y necesidades reales de la misma. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: contenido del PPT. Las definiciones de las prestaciones, las características, requisitos y condiciones del servicio es contenido propio del PPT, sin que su concreción se pueda atribuir a los licitadores. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: contenido del PCAP. El contenido de los PCAP debe ajustarse a lo dispuesto en el artículo 67 del RGLCAP y contener todos aquellos aspectos que se referencian en el mismo. Descargar resumen  download

Expediente de contratación: informes preceptivos. Los informes de los Servicios Jurídicos y de la Intervención deben ser previos a la aprobación del expediente y deben contener un juicio crítico sobre la documentación que se les remite para informe. La finalidad de informe jurídico es ofrecer un pronunciamiento sobre la legalidad del PCAP, mientras que el de la Intervención tiene por objeto examinar la viabilidad del gasto. Descargar resumen  download

Informes preceptivos: Secretaría e Intervención. El Tribunal de Cuentas considera necesaria la emisión de informes de Secretaría e Intervención en los incidentes de revisión de precios y prórroga del contrato. Descargar resumen  download

Régimen de garantías: ámbito del contrato. Debe constituirse una garantía específica para cada contrato, dado que está afectada a las responsabilidades derivadas de la ejecución de cada contrato. Descargar resumen  download

Régimen de garantías: cuantificación. El importe de la garantía se determina en función del importe de adjudicación, o, en su caso, de licitación, teniendo en cuenta la duración total del contrato. Descargar resumen  download

Criterios de solvencia: forma de acreditación. Es necesario que se especifiquen, dentro de los documentos previstos en los artículos 74 y siguientes del TRLCSP, aquellos que se exijan para acreditar la solvencia sin que resulte adecuado efectuar una remisión genérica al artículo. Descargar resumen  download

Criterios de solvencia vs criterios de adjudicación: Los criterios de solvencia técnica permiten valorar la aptitud o requisitos de los licitadores, sin que puedan ser empleados como criterios de adjudicación. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: mayores medios humanos. Al efecto de poder utilizar como criterio de adjudicación unos mayores medios humanos o técnicos, resulta necesario que, previamente, se hayan concretado aquellos medios que se consideran mínimos, por encima de los cuales operaría el criterio de adjudicación. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: umbral de saciedad y precio.  El establecimiento de umbrales de saciedad en el precio no se ajusta al principio de economía en la gestión de los fondos públicos. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: baja media vs principio de economía en la gestión de los fondos públicos. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: Mejoras. La admisibilidad de mejoras requiere que se precisen los elementos sobres los que puede presentarse y las condiciones en que quedan autorizadas. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: determinación. El régimen de penalidades no puede ser empleado como criterio de adjudicación, puesto que únicamente compete al órgano de contratación concretarlas. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: subcriterios. El empleo de subcriterios y/o sub-baremos exige que se determinen específicamente en los PCAP. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: motivación. Cuando se emplea un criterio de adjudicación vinculado a un juicio de valor es preciso que se motiven las puntuaciones asignadas, sin que sirva la elaboración de un cuadro de puntuaciones, debiendo materializase en documento escrito, fechado y firmado por sus autores. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: valorables por cifras o porcentajes, necesidad de fórmula. Cuando no se especifica la fórmula de proporcionalidad ni se concretan las posibles mejoras, los criterios solo son susceptibles de vincularse a un juicio de valor. Descargar resumen  download

Criterios de adjudicación: criterios vinculados a cifras o porcentajes y selección de fórmulas. En el establecimiento de las fórmulas aplicables a los criterios vinculados a cifras o porcentajes, se debe intentar garantizar la asignación de puntos en función de la baja económica que las ofertas representan. Descargar resumen  download

Procedimiento de adjudicación: régimen del procedimiento negociado. La falta de negociación dentro del procedimiento negociado supone la omisión de un trámite esencial del procedimiento. Descargar resumen  download

Procedimiento de adjudicación: procedimiento abierto e invitaciones. No cabe la posibilidad de cursar invitaciones en el procedimiento abierto, dado que la norma solo contempla tal posibilidad  para el procedimiento restringido y el negociado. Descargar resumen  download

Procedimiento de adjudicación: plazos máximos de adjudicación. Deben cumplirse los plazos máximos (entre la apertura de plicas y la adjudicación) previstos en el artículo 145.2 del TLCSP, máxime en aquellos casos en que el servicio finaliza, dado que aboca a que el servicio se preste sin cobertura contractual hasta la formalización del contrato. Descargar resumen  download

Proposiciones presentadas: acreditación. Se debe expedir un certificado por el responsable del Registro relativo a las proposiciones recibidas. Descargar resumen  download

Mesas de contratación: composición y tipología. Descargar resumen  download

Ofertas con valores anormales o desproporcionados: el cálculo se debe efectuar sobre la baja media y no sobre un porcentaje fijo. Descargar resumen  download

Ofertas anormales: la identificación de una oferta con valores anormales o desproporcionados exige que se tramite el procedimiento contradictorio del artículo 152, al efecto de comprobar la posibilidad de su cumplimiento. Descargar resumen  download

Prórroga de los contratos. El incidente de prórroga debe iniciarse y, con carácter general, resolverse (salvo que la petición se realice antes de los 15 días de terminación del contrato) antes de que termine el plazo de ejecución del contrato. Descargar resumen  download

Modificaciones del contrato: requisitos para su previsión en los PCAP. La regulación en el PCAP de modificaciones por referencia exclusivamente a un porcentaje máximo, no da cumplimiento a los términos del artículo 106 del TRLCSP, que exige que se detalle de forma clara, precisa e inequívoca las condiciones, así como el alcance y límites que pueden acordarse, así como el procedimiento que ha de seguirse. Descargar resumen  download

Liquidación de los contratos: competencia y momento. La liquidación del contrato debe realizarse por la Administración, sin que resulte ajustado a la norma establecer que el adjudicatario presente un proyecto de liquidación. La fase de liquidación debe producirse, en todo caso, una vez transcurrido el plazo de garantía del contrato. Descargar resumen  download

Contrato de obras: comprobación del replanteo. Para que el trámite sea válido, resulta preceptivo que el acta de comprobación del replanteo se suscriba por el director de la obra (servicio de la Administración encargado) y el contratista. Descargar resumen  download

Contrato de obras: modificación y ejecución. La tramitación y aprobación de la modificación del contrato se debe producir con carácter previo a su ejecución. Descargar resumen  download

Contrato de obras: modificación y ejecución. La modificación por problemas derivados de la composición real del subsuelo exige que inicialmente se haya efectuado un estudio geotécnico. Descargar resumen  download

Contrato de obras: modificación. La regulación de las causas de modificación en los PCAP debe realizarse de forma clara, precisa e inequívoca, especificando el alcance y límites, extremo al que no se da cumplimiento con una referencia imprecisa. Descargar resumen  download

Contrato de obras: régimen de certificación. Los trabajos realizados se tienen que acreditar a través de las certificaciones mensuales de obras ejecutadas, acompañadas de las relaciones valoradas de las unidades de obra ejecutadas. Descargar resumen  download

Contrato de obras: régimen de certificación. La expedición de certificaciones por importe de 0 € implica que las obras estuvieron paralizadas, por lo que debe tramitarse el incidente de suspensión. Descargar resumen  download

Contrato de obras: ampliación del plazo de ejecución. La ampliación del plazo de ejecución se tiene que solicitar por el contratista, alegando las razones del retraso y señalando el tiempo probable de su duración, extremo que adquiere especial relevancia cuando la reducción del plazo se empleó como criterio de adjudicación. Descargar resumen  download 

Contrato de obras: liquidación. La liquidación del contrato debe aprobarse tras la finalización del plazo de garantía. Descargar resumen  download

Certificaciones ordinarias vs liquidación. En fase de recepción debe valorarse la ejecución de obras conforme a proyecto, sin que resulte ajustado a la norma continuar la ejecución tras la recepción e incluir la obra ejecutada en fase de garantía en la liquidación del contrato. Descargar resumen  download

Régimen de facturación: contenido de la factura. En la factura deben figurar detalladas las prestaciones objeto de facturación, evitando que figure la simple referencia genérica del contrato. Descargar resumen  download

Régimen de facturación: conformidad. La conformidad de las facturas debe prestarse por la Administración contratante y no por otra Administración. Descargar resumen  download

Escisión: sucesión en la persona del contratista. Es necesario que se acredite la solvencia o, en su caso, la clasificación, la disponibilidad de medios necesarios para la ejecución y la (constitución o subrogación) de la garantía. Descargar resumen  download

Prestaciones realizadas sin contrato: inicio del contrato vs comienzo de la prestación. Resulta necesaria una adecuada planificación contractual que evite realizar prestaciones sin cobertura contractual en los periodos que median entre el contrato que finaliza y el nuevo que se licita. Descargar resumen  download

Prestaciones realizadas sin contrato. La realización de prestaciones con carácter previo a la formalización del contrato resulta contraria al artículo 156.5 del TRLCSP, salvo que nos encontremos ante procedimientos de emergencia. Descargar resumen  download

Ejecución del contrato: prestaciones a la conclusión del contrato. Una vez finalizado el plazo de duración del contrato, no resulta ajustado a la norma establecer en los PCAP, la obligación del adjudicatario de continuar con la prestación en caso de que la nueva licitación no hubiera concluido. Descargar resumen  download

Consideraciones en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres: preferencia de adjudicación o condiciones especiales de ejecución. Descargar resumen  download

Recomendaciones. Descargar resumen  download