Este documento forma parte del servicio de Actualizaciones y Newsletter del Proyecto CSP, si quieres conocer todos los contenidos, servicios y recursos que ponemos a tu disposición accede aquí a la visión 360º del Proyecto CSP
o contacta con el equipo del Proyecto CSP
............................................................
I. Proyecto CSP | Presentación Del NUEVO Buscador De Contenidos.
Tras más de 4 meses de trabajo, diseñando y catalogando contenidos (más de 6.000 referencias desde Junio de 2014), y de la mano de nuestro partner tecnológico ALAMOCONSULTING, hoy te presentamos el NUEVO Buscador de Contenido del Proyecto CSP.
El NUEVO Buscador de Contenido en el Proyecto CSP
La web del Proyecto CSP se ha convertido en el principal gestor documental en materia de contratación pública a nivel nacional, manteniéndose permanentemente actualizado mediante la incorporación constante de nuevos contenidos, algunos de los cuales os hacemos llegar a través del servicio de newsletter.
La gestión de tan elevado volumen de contenidos requiere evolucionar el concepto de búsqueda dentro de la web, de forma que se facilite, simplifique e incremente la rapidez y el grado de acierto en la obtención de contenidos, resultantes de cada búsqueda.
Con el nuevo buscador que desde hoy ponemos a vuestra disposición, hemos terminado de implementar en la web las dos formas de búsqueda que consideramos garantizan una adecuada depuración y obtención de contenidos. Estas dos formas son:
1. El nuevo buscador de contenidos: a través del cual podrás acceder de una forma directa a toda la información catalogada desde Junio de 2014, en cifras significa que tendrás a tu disposición, de una forma sencilla, ágil y rápida, más de 6.000 referencias, en formato resumido (resumen CSP + extracto de la resolución) o a texto completo.
Si el contenido que buscas es anterior a Junio de 2014, podrás emplear la búsqueda por artículo.
2. Búsqueda por artículo (formato clásico de búsqueda de la web): esta es una búsqueda integral y completa de contenidos, en ella están incluidos todos los fondos que conforman los contenidos del Proyecto CSP, con independencia de su fecha de emisión o publicación.
* A través del índice accederás a cada artículo y con ello a todos los contenidos relacionados con él, tanto en lo que se refiere a la normativa de aplicación, estructurada en las pestañas: Texto (de la norma), Directivas y, en su caso, Desarrollo Reglamentario, como a nivel de doctrina administrativa y jurisprudencial, estructurada en las pestañas: Juntas Consultivas, Tribunales Contractuales, Jurisprudencia (nacional y europea) y Otros.
¿Cómo se configura el NUEVO Buscador de Contenidos?
Hemos querido simplificar el formato de búsqueda, evitando desarrollar complejos buscadores avanzados, para ello hemos centrado la configuración del buscador en 4 aspectos básicos, uno que te permita un formato completamente abierto y otros tres con búsquedas dirigidas, resultando los siguientes apartados:
- Título: texto libre, que te permite una búsqueda completamente abierta de contenidos.
- Etiquetas: búsqueda dirigida en función de la catalogación de los documentos, pudiendo emplear las más de 1300 etiquetas que ponemos a tu disposición.
- Órganos Administrativos y Judiciales: búsqueda de contenidos por el origen del emisor.
- Tipo de documento: búsqueda de contenidos por documento emitido.
Te facilitamos un acceso a la Guía rápida y te invitamos a que accedas a la web y lo pruebes (acuérdate que debes acceder con tu usuario y contraseña).
No queremos terminar sin dar las gracias al equipo de ALAMOCONSULTING, por su profesionalidad, capacidad de trabajo y puntualidad en los desarrollos, lo que ha permitido el buscador que hoy os presentamos ... y los nuevos desarrollos que esperamos poderos presentar en un futuro próximo.
Esperamos que el nuevo buscador de contenidos complete tus opciones de búsqueda de una forma satisfactoria.
II. Proyecto CSP | Learning
Eversheds Sutherland Nicea en colaboración con el Proyecto CSP, tenemos el placer de invitaros al seminario-web impartido por Andrés Jiménez Díaz, socio del departamento de Derecho Público, junto con Javier Tena Ruiz, Interventor Tesorero de Administración Local y Coordinador de Contenidos del Proyecto CSP.
Fecha: martes 30 de junio de 2020
Hora: 10:00 – 11:00 GMT
Duración: 60 minutos
En este webinar, se analizarán las principales cuestiones en relación a la indemnización por suspensión de los contratos del sector público motivada por el COVID-19.
* SESIÓN ONLINE COVID-19: Indemnización por Suspensión de Contratos del Sector Publico.
Acceder a los contenidos e inscripción
III. ACTUALIZACIONES
Algunas de las últimas actualizaciones que hemos incorporado a la web son las que se relacionan a continuación,
RTACRC 89/2020. La firma electrónica de los archivos necesarios para la integración de solvencia con medios externos: firma del emisor vs firma del presentador. Es indudable que efectivamente todos los documentos debían contar con firma electrónica, como manifestación de voluntad de su emisor –máxime si se tiene en cuenta que quien los presenta ante el órgano de contratación no es ese mismo emisor, ya que, recuérdese, son documentos relativos a entidades distintas del licitador con las que el mismo pretende integrar su solvencia.
Descargar resumen
RTACRC 101/2020. El régimen de subrogación cuando la empresa que viniese efectuando la prestación objeto del contrato a adjudicar fuese un Centro Especial de Empleo: interpretación conjunta de los apartados 1 y 2 del artículo 130. A juicio del Tribunal, la norma contenida en el artículo 130.2 de la LCSP debe ser interpretada conjuntamente con la regla general prevista en el artículo 130.1 de la LCSP. Así, entiende el Tribunal que solo en los casos en que proceda la subrogación con arreglo a la Ley, convenio colectivo o acuerdo de negociación colectiva de eficacia general se aplicará la disposición del artículo 130.2 de la LCSP. Cuando no procede la subrogación, al no estar ésta prevista en norma alguna, la regla del artículo 130.2 de la LCSP no resulta de aplicación, pues no procede la subrogación de trabajador alguno, sea o no trabajador discapacitado.
Descargar resumen
JCCAMEH Informe 1/2020. Los criterios de adjudicación, las condiciones especiales de ejecución y las mejoras: delimitación y elementos diferenciadores. Los criterios de valoración son aquellos que permiten, mediante una evaluación comparativa de la calidad de las ofertas en los aspectos propios de cada criterio, ponderar y clasificar adecuadamente aquellas. Las condiciones especiales de ejecución son obligaciones incorporadas a los pliegos o al contrato que el órgano de contratación ha considerado elementos esenciales de la fase de ejecución del contrato y cuyo incumplimiento merece consecuencias jurídicas más severas. Obviamente, no inciden en la evaluación de las proposiciones de los licitadores. Las mejoras son prestaciones adicionales a las que figuraban definidas en el proyecto y en el PPT, que no pueden alterar la naturaleza de dichas prestaciones ni del objeto del contrato y que el artículo 145.7 LCSP permite calificarlas como criterios de adjudicación.
Descargar resumen
JCCA Canarias Informe 1/2020. Asunción por parte de la administración contratante de deudas correspondientes a los adjudicatarios de prestación de servicios en los que prima la mano de obra: precio del contrato, modificación o restablecimiento del equilibrio. La responsabilidad de las obligaciones pendientes de pago de los contratistas, al no corresponder a la ejecución de la prestación objeto del contrato, no le corresponde su abono a la entidad contratante por lo que no procede incluir como concepto diferenciado en el precio del contrato, ni considerar el hecho como modificación no prevista del contrato ni admitir su abono como restablecimiento del equilibrio económico al contratista adjudicatario.
Descargar resumen
...................................................................
Un cordial saludo.
El equipo del Proyecto CSP .